Rotura del Tendón Distal del Bíceps Braquial

Presentación Clínica

  • Generalmente involucra el desprendimiento del tendón del radio (parte posterior del codo).
  • Dolor agudo durante la lesión, a menudo con un "chasquido" audible.
  • Hinchazón y hematoma en el brazo anterior y el codo.
  • Pérdida de fuerza principalmente en la supinación del antebrazo y secundariamente en la flexión del codo.
  • Deformidad con el llamado "signo de Popeye inverso" (el vientre muscular se desplaza hacia arriba).
Rotura del Tendón Distal del Bíceps

Diagnóstico

  • Examen clínico: incapacidad para supinar, dolor en la flexión.
  • Pruebas especiales (ej. test del gancho).
  • Imagen: ecografía o resonancia magnética para confirmación y evaluación de la rotura (completa o parcial).

Tratamiento

  • Tratamiento conservador: en pacientes ancianos o de baja actividad; incluye fisioterapia, fortalecimiento de músculos compensadores, analgesia.
  • Reconstrucción quirúrgica: recomendada para pacientes jóvenes y activos, atletas o aquellos que requieren fuerza/supinación en el codo (trabajo o deporte). La intervención se realiza mediante reinserción del tendón al radio con anclajes o tornillos.

Para la reconstrucción quirúrgica de la rotura del tendón distal del bíceps braquial existen dos técnicas principales:

Técnicas Quirúrgicas de Rotura del Tendón

1. Técnica de Incisión Única (Single-Incision)

  • Incisión anterior en el antebrazo, cerca del radio.
  • Se identifica y limpia el tendón, se realiza una apertura en el radio (tuberosidad radial).
  • El tendón se fija con anclajes especiales, botones (endobutton) o tornillos de interferencia.
  • Ventaja: menor trauma quirúrgico, mejor resultado estético.
  • Desventaja: mayor riesgo de lesión del nervio radial o sus ramas.

2. Técnica de Doble Incisión (Double-Incision, Boyd–Anderson)

  • Primera incisión anterior para localización del tendón.
  • Segunda incisión posterior-medial en el antebrazo, para acceso al radio.
  • El tendón se fija al radio con suturas o túneles óseos.
  • Ventaja: fijación más anatómica, riesgo reducido de lesión nerviosa.
  • Desventaja: posibilidad de osificación heterotópica o limitación de la pronación.

👉 Hoy en día, muchos equipos prefieren la técnica de incisión única con Endobutton porque tiene buenos resultados funcionales y recuperación más rápida.

Postoperatorio: inmovilización inicial y rehabilitación gradual con fisioterapia.